sábado, 5 de marzo de 2016

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

                    MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 


                                       INTRODUCCIÓN 

Los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y enfermedades de transmisión sexual 
en este trabajo se mostrara como utilizar los métodos de planificación, las clases de métodos que existen y como funcionan 

objetivos
*Informar y concientizar a las personas de la importancia que tienen los métodos de planificación  



¿que es un método anticonceptivo?

Un método anticonceptivo es «cualquier acto, dispositivo o medicación para impedir una concepción o un embarazo viable». También es llamado anti concepción o contracepción. Se usa en vistas del control de la natalidad. La planificación, provisión y uso de métodos anticonceptivos es llamado planificación familiar.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Métodos Reversibles:
*Naturales:
Ritmo o calendario
• Temperatura basal
• Moco cervical
• Coito interrumpido
• Sintotérmico
• Lactancia prolongada
*Barrera:
Condón
• Diafragma
• Químicos: Espermicidas
*Mecánicos:
Dispositivo intrauterino
*Hormonales:
Anticonceptivos orales
• Anticonceptivos inyectables
• Implantes subdérmicos de depósito.
*Métodos Irreversibles
• Ligadura de trompas
• Vasectomía
Ventajas :
• No posee efectos secundarios
• Promueve la comunicación de pareja
• No causa riesgos en el futuro reproductivo
Desventajas:
• Alta tasa de fallas (20%)
• Requiere compromiso y cooperación

• Falla por confusión o desconocimiento
MÉTODOS DE BARRERA
Corresponde a aquellos métodos que de manera mecánica obstruyen el paso de los espermatozoides o de manera química afectan la motilidad o vitalidad espermática evitando la fecundación.
Tienen la capacidad asociada de prevenir el contagio de las enfermedades sexualmente transmitidas (Herpes, VIH, gonococo, Clamidya, etc.)
El Sida es incurable… pero se puede evitar!

CONDÓN

Es un anticonceptivo para uso masculino el cual es fabricado por látex muy delgado y resistente.
Tamaños: Clase I ( 180mm de largo x 52mm de ancho)
Clase II ( 160mm de largo x 49mm de ancho)
Indicaciones para su uso adecuado:
No lo infle y no lo estire.
• No debe desenrollarse completamente antes de ponérselo.
• Debe colocarse desde el inicio de la penetración, pues debe estar presente durante todo el acto sexual.
• Si no está presente desde el comienzo serian aplicables las consideraciones indicadas en el coito interrumpido.
• Se desenrolla sobre el pene en erección cubriéndolo totalmente hasta su base.
• Se deja un espacio pequeño sin aire en la punta para recolectar el semen en la eyaculación.
• Durante el acto sexual debe verificarse periódicamente que el condón este cubriendo hasta la base, alertando que no se haya retraído.
• Una vez suceda la eyaculación debe cogerse por su base y retirar el pene antes que pierda erección.
• Debe usarse un condón por cada relación sexual.
Tener cuidado de no romperlo. Esto puede suceder en las siguientes circunstancias:
– El condón tiene fecha de vencimiento. Este podría romperse sí està vencido pues pierde su lubricación
El empaque no debe ser rasgado con uñas o dientes.
– Es sensible a la luz y/o calor y/o humedad excesivos.
 *condón para hombres 














– El latex puede porosearse al contacto con lubricantes derivados del petróleo como vaselina, aceites o crema de manos. Pero si es requerido puede usarse glicerina o los espermicidas en cualquiera de sus presentaciones.
– El condón previene el embarazo en el 85% de los casos al usarse correctamente. Si se asocia con espermicidas se aumenta al 93%.
Ventajas:
• Bajo costo
• Fácil uso
• Se consigue fácil
• Protege contra enfermedades de transmisión sexual.
Desventajas:
• Ocasionalmente reacciones alérgicas
• Ocasionalmente se aluda insatisfacción sexual por disminución de la sensibilidad o interrupción de las caricias para colocarlo.
ES EL ÚNICO MÉTODO ACEPTADO PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. 

DIAFRAGMA

Aro flexible recubierto de látex en forma de copa para uso femenino.
El tamaño es determinado por su diámetro. El cual oscila entre 50mm y 150mm,siendo los diámetros más usados entre 70 y 80 mm.
Requiere asesoría médica para determinar el tamaño adecuado y entrenamiento para su aplicación.
Se coloca en el fondo de la vagina cubriendo el cuello del útero contactando con las paredes laterales de la vagina. Debe asociarse a un espermicida en jalea para mejorar su efectividad(96%)

Condiciones para su uso:
• Colocarlo hasta 6 horas antes de su uso. Como se asocia a espermicida, si no se presenta la relación en las dos horas siguientes requiere espermicida adicional.
• El espermicida debe colocarse en las dos caras del diafragma.
• No debe retirarse antes de 6 a 8 horas después de la relación y no deben practicarse duchas o baños vaginales antes de este tiempo. No es recomendable dejarlos por más de 24 horas.
• Por cada relación sexual debe aplicarse nueva dosis de espermicida.
• El diafragma una vez usado puede lavarse con agua tibia y jabón.
• Debe guardarse en un sitio fresco.
• Puede reutilizarse por 2 o 3 años.
Ventajas:
• No interfiere en el coito
• Posee lubricación adicional.
Desventajas:
• Requiere entrenamiento por el personal de salud para enseñar su uso correcto.
• Es relativamente difícil de insertar y colocar correctamente.
• Aumenta la incidencia de infección urinaria por compresión uretral. Especialmente si el tamaño no es el adecuado.
Contra indicaciones:
• Prolapso uterino
• Vagina poco tónica
• Grandes desgarros perineales
• Fistulas
• Severas retroversiones o ante versiones uterinas
• Postparto inmediato
• Alergia al látex o espermicidas
• Aversión psicológica
• Inhabilidad para aprender su uso correcto.


¿Qué son los hormonales inyectables?
Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscular mente en el  glúteo o nalga, por medio de una jeringa.
Existen inyectables de dos tipos:
• Combinados (estrógeno y progestina)
• Con una sola hormona (progestina)
 ¿Cómo actúan los hormonales inyectables?
Evitan la ovulación y producen cambios en el moco del cuello de la matriz, haciendo difícil el movimiento de los espermatozoides dificultando la fecundación.
¿Qué tan seguros son los hormonales inyectables?
Brindan protección mayor al 99%, pero para alcanzar este nivel de efectividad es muy importante que la inyección se aplique en la fecha indicada.
¿Cuánto tiempo después de interrumpir el uso de la inyección se recupera la fertilidad?Varía según el tipo de anticonceptivo hormonal. En algunos casos, puede tardar hasta 10 meses.

Vasectomía

Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de los testículos. Un hombre que se haya realizado una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer.
    

Ligadura de trompas

    
Es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una mujer. Algunas veces se denomina "ligadura tubárica". Las  trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero. Una mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en embarazo. Esto significa que queda "estéril".

El Implante Subdérmico


Implante subdérmico - Oriéntame
  • Es un anticonceptivo seguro y muy efectivo. Su eficacia no depende de la forma en la que lo uses.
  • El implante es una barrita delgada, blanda y flexible del tamaño de un fósforo. Se inserta bajo la piel de tu brazo.
  • Las barritas liberan lentamente dosis bajas de una hormona parecida a las que produce tu cuerpo.
  • Funciona haciendo que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no lo puedan atravesar.

Hay dos tipos de implante:
Jadelle® (2 barritas que protegen del embarazo durante 5 años)
Implanon® (1 barrita que protege del embarazo durante 3 años) 
¿Qué beneficios tiene?
  1. Estás protegida por 3 o 5 años dependiendo del tipo de implante.
  2. El método funciona por sí solo: no tienes que hacer ni recordar nada.
  3. Puedes usarlo mientras estas amamantando.
  4. Hay disminución de los cólicos menstruales.
  5. Una vez colocado el implante no se nota, ni incomoda para realizar las actividades normales.
  6. Disminuye tu riesgo de cáncer uterino. 

¿Qué son las Pastillas Anticonceptivas y cómo actúan?

Las pastillas anticonceptivas son también conocidas como “la píldora,” es un tipo de anti concepción en forma de pequeñas tabletas que se toma diariamente. La mayoría de las píldoras contienen dos tipos de hormonas femeninas sintéticas, es decir elaboradas en un laboratorio a semejanza de las secretadas normalmente por el ovario. Ellas son estrógeno y progesterona y se llaman contraceptivos orales combinados.Hay diferentes tipos de anticonceptivos orales combinados. El estrógeno y la progesterona previenen el embarazo, suprimiendo la secreción de la glándula hipófisis, que detiene el desarrollo ovular y retiene el óvulo en el ovario. Es decir no se produce la ovulación. La progesterona también ayuda a que el esperma no alcance al óvulo, mediante un doble mecanismo: 1) alterando el moco cervical y 2) modificando el endometrio del útero.
Un tipo de píldora contiene un solo tipo de hormona, la progesterona, y es llamada “píldora progestínica” o “mini-píldora.” Inhibe la ovulación y evita que el espermatozoide fertilice al óvulo.

¿Qué efectivas son las pastillas anticonceptivas en la prevención de las ETS?

¡Las pastillas anticonceptivas no previenen las enfermedades de transmisión sexual (ETS)! Los preservativos deben usarse siempre.
Anillo vaginal
El anillo anticonceptivo se parece mucho a una mezcla entre pulsera y banda elástica, simple y práctico – pero es mucho más listo que eso. Es un anillo claro y flexible de polietileno acetato de vinilo que, una vez colocado en la vagina, libera lentamente en tu cuerpo las hormonas progestina y estrógeno para impedir que los ovarios liberen óvulos. También hace que el moco cervical sea más espeso, lo que no permite que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Lo mantienes puesto durante 3 semanas y después lo sacas, descansas una semana y después te pones otro.
El anillo se asienta en la pared de tu vagina por lo que ponerlo es igual que usar un tampón, debido a su forma podría parecerte un poco complicado, pero a la mayoría de las usuarias les funciona la técnica de apretar y girar. Empieza lavándote las manos, después aprieta el anillo entre tu dedo y el pulgar y empújalo hacia adentro de ti hasta que se asiente sobre uno de los lados de la pared de tu vagina. Una vez que lo coloques, asegúrate de que estás cómoda con su ubicación. No debes sacarlo para tener sexo. Déjalo allí durante 3 semanas y después sácalo, una semana después reemplázalo por uno nuevo. Tu período menstrual iniciará durante esta semana en la que no tienes puesto el anillo. Si el anillo se sale y permanece fuera por más de 3 horas, reemplázalo pero usa otro método anticonceptivo, como el condón, hasta que el anillo haya estado en su sitio por 7 días seguidos. Asegúrate de leer las instrucciones y habla con tu profesional médico sobre lo que debes hacer.
https://www.youtube.com/watch?v=GdmadkGgpUI

ESPONJA ANTICONCEPTIVA
 La esponja anticonceptiva también la podemos conocer como la esponja cervical, esponja contraconceptivA o esponja anticonceptiva vaginal.

Son dispositivos blandos de células colágenas, de espuma o de látex. La mayoría vienen con un aro o cordón para facilitar su retirada. Su tamaño es pequeño y actúa de barrera física entre el semen y la vagina, impidiendo que el esperma entre dentro del útero, reteniéndolo en la esponja. Al mismo tiempo, como la esponja contiene espermicida, éste es liberado para impedir el movimiento de los espermatozoides. Se recomienda humedecerla para liberar el espermicida. Al contrario del diafragma, no hace falta tener el suele pélvico ejercitado para que se sujete. Tiene pocos efectos secundarios o contraindicaciones. Hay que mantenerla entre 6 y 8 horas después de la relación sexual y en ningún caso más de 24.

¿Cómo me pongo la esponja anticonceptiva?

Ponerse la esponja anticonceptiva es fácil. Te indicamos unas pautas sencillas que te podrán ayudar.
- Primero lávate las manos con agua y jabón.

- Saca la esponja anticonceptiva del envoltorio.

- Humedece la esponja y el espermicida se activará.

- La postura más fácil para introducir la esponja anticonceptiva es colocando una de las piernas encima del inodoro o de una silla o tumbada levantando y abriendo las piernas.

- Dobla los lados de la esponja para deslizarlos en la vagina hasta donde alcanzan tus dedos.

- Suelta la esponja para que se desdoble cubriendo el cuello del útero.
Debes tener la esponja vaginal dentro de la vagina al menos 6 u 8 horas después de haber mantenido la relación sexual.

¿Cómo me quito la esponja anticonceptiva?

Para quitarte la esponja anticonceptiva solo tienes que tirar con suavidad del cordón que tiene (parecido al del tampón).
Tras retirar la esponja tírala a la basura porque es de un solo uso. No la tires al inodoro.
Si la esponja no sale entera acude al médico.

¿Quién puede usar la esponja anticonceptiva?

La esponja anticonceptiva no es un anticonceptivo femenino que podemos usar todas. No está aconsejado para mujeres que:
- Se sienten incomodas tocándose la vagina o no conocen bien su cuerpo.

- Tienen alergia a los espermicidas.

- Tuvieron un aborto reciente.

- Tuvieron un parto hace poco.
El sexo seguro, tales como el uso de condones masculinos o femeninos, también puede ayudar a prevenir infecciones de transmisión sexual.7 8 Los anticonceptivos de emergencia pueden prevenir el embarazo en los primeros días después de sexo sin protección. Algunos consideran la abstinencia sexual como método de control de la natalidad, pero la educación sexual únicamente de abstinencia puede aumentar los embarazos de adolescentes cuando se ofrece sin educación anticonceptiva debido a su incumplimiento.
DIU
Las letras DIU significan "dispositivo intrauterino". Los dispositivos intrauterinosson pequeños dispositivos con forma de T, hechos de plástico flexible. El proveedor de atención de la salud coloca el dispositivo intrauterino dentro del útero de la mujer para prevenir el embarazo.
Hay dos marcas de dispositivo intrauterino disponibles en Estados Unidos: ParaGard y Mirena.
birth control ParaGard IUDParaGard contiene cobre. Tiene una eficacia de 12 años.



 
birth control Mirena IUDMirena libera una pequeña cantidad de progestina, una hormona. Tiene una eficacia de cinco años.


                                                             conclusión 
con este trabajo llegamos a la conclusión que los adolescentes necesitan informarse sobres los distintos métodos anticonceptivos ( las pildoras, el condón, las ampolletas, las cremas, las espumas, el diafragma, el DIU, y la ligadura de las trompas de falopio, etc.) que hay  y cual es el uso adecuado de cada uno, la intensión del trabajo es que los adolescentes y adultos tomen conciencia y sepan las consecuencias que puede traer el sexo sin protección.

cibergrafia:


GRACIAS!
JENNIFER ROMAN
    10-6

No hay comentarios:

Publicar un comentario